domingo, 30 de octubre de 2016

HERRAMIENTAS CASE PARA EL DISEÑO

EASY CASE
Es una herramienta que automatiza las fases de análisis y diseño del desarrollo de un proyecto, eliminando algunas de las tareas mas repetitivas y mecánicas. Puede usarse para formar estructuras de análisis, diseño de estructuras y modelar información y datos.
Forma de Trabajar:
Un proyecto consta de varios diagramas y a su vez, un diagrama esta formado por varios tipos de objetos como son:
• Símbolos.
• Conexiones
• Interfaces.
• Bloques de texto.Easy CASE como herramienta CASE

Características:
• Cubre las fases de análisis y diseño estructurado
• Permite obtener de forma rápida prototipos y sistemas de alta calidad fáciles de documentar.

Módulos:
• EasyCASE Professional
• DDMU Mantenimiento del diccionario de datos
• DBE: Easy CASE Database Engineer.

Los pasos básicos para crear un diagrama son:
• Colocar símbolos.
• Nombrar los símbolos.
• Añadir y nombrar conexiones.
• Definir símbolos y conexiones en el diccionario de datos.
• Establecer las relaciones con otros diagramas, registros, elementos y tablas de control.
Resultado de imagen para easy case descripcion
https://docs.google.com/document/d/...Vh8g/edit


WIN PROYEC 
es un software de administración de proyectos diseñado, desarrollado y comercializado por Microsoft para asistir a administradores de proyectos en el desarrollo de planes, asignación de recursos a tareas, dar seguimiento al progreso, administrar presupuesto y analizar cargas de trabajo.

Con Project 2016, no solo puede aprovechar varias escalas de tiempo para ilustrar diferentes fases o categorías de trabajo, sino que también puede establecer las fechas de inicio y de finalización de cada escala de tiempo por separado para, de esta forma, mostrar de una forma más clara el estado general del trabajo relacionado.

Resultado de imagen para WIN PROJECT


https://support.office.com/es-es/article/Novedades-en-Project-2016-111bcaf9-bc27-4c15-80e6-85e726307520
HERRAMIENTAS CASE PARA EL ANALISIS

Resultado de imagen para herramientas case para el analisis
  1. Borland Caliber Analyst

Se trata de un producto que está compuesto por dos aplicaciones desarrolladas por la compañía Borland.

Por un lado está el Caliber DefineIT (la última de las herramientas en cuanto a fecha de lanzamiento) que permite definir los requisitos del sistema así como capturar los diferentes escenarios de negocio a través de diferentes herramientas visuales; es necesario señalar que este software es compatible con gran número de herramientas existentes en el mercado.

Por el otro está Caliber RM que nos permite gestionar dichos requisitos durante el ciclo de vida del producto, si bien no ayudaba al usuario a visualizar los requerimientos y por lo tanto no resultaba tan efectiva como ellos demandaban.

El paquete que incluye ambas aplicaciones nos permitirá realizar las siguientes tareas: representar y especificar los escenarios de manera visual, permitiendo el uso de un lenguaje común; generar diagramas de casos de pruebas y UML, mejorando tanto la velocidad como la exactitud de la definición de los requisitos; rastrear los requisitos software durante el ciclo de vida del proyecto, respondiendo de manera rápida a cualquier cambio que se produzca.


La compañía Seilevel Inc., una de las más fuertes en cuanto a los servicios relacionados con los requisitos del software, ha seleccionado esta herramienta como la mejor de este tipo. Según palabras de un directivo de la compañía ven características únicas en esta herramienta así como una experiencia de usuario excelente y una oportunidad para mejorar el trabajo de sus clientes en cuanto al análisis y gestión de requisitos se refiere.
Caliber Author Windows user interface
  1. CASE Spec
Esta herramienta está desarrollada por la empresa Goda Software, siendo esta una aplicación comercial de uso exclusivo para el sistema operativo Windows. Las principales características que avalan a esta herramienta son las siguientes:

Especificación: posibilidad de realizar las especificaciones tanto con las técnicas tradicionales como con los diagramas de casos de uso. Además, nos permite crear diagramas UML y de flujo de datos.

Seguimiento de los requisitos: a través del uso combinado de un procesador de textos y una hoja de cálculo, el usuario será capaz de realizar el seguimiento de los requisitos así como hacer un informe acerca de los mismos.

Capacidad de rastreo: mediante la existencia de una matriz se representan de manera sencilla las diferentes relaciones existentes entre los requisitos definidos y otra serie de elementos incidentes en el proyecto.

Capacidad de importar y exportar archivos.

Generación automática de la documentación del proyecto así como posibilidad de realizar amplios informes.
Resultado de imagen para CASE Spec
  1. IRQA 4

Herramienta desarrollada por Visure y que tiene la meta de servir como aplicación para proporcionar un soporte integral en la ingeniería de requisitos de un proyecto de informática.

A parte de incluir las tareas más básicas de la ingeniería de requisitos (captura, análisis, modelado, organización y seguimiento), esta aplicación dispones de las siguientes características:

Reutilización de requisitos: permite que los requisitos definidos en un proyecto puedan ser utilizados en otros proyectos realizados por la organización, a través del uso de librerías. De esta manera se consigue ofertar una pequeña ventaja a la hora de realizar líneas de productos.

Vista documental: esta nueva opción ofrece un agrupamiento de los requisitos que permite al usuario observar una diferenciación clara entre los mismos así como facilitar toda labor relacionada con estos.

Ingeniería de requisitos: además de la gestión de los requisitos, esta aplicación proporciona funcionalidades relacionadas con la ingeniería de requisitos, lo que permite centralizar en una sola herramienta todas las actividades relacionadas con los requisitos (incluyendo las pruebas de validación y aceptación).

Al ser esta una herramienta integrada, se ofrece al usuario la libertad de seleccionar aquellas otras aplicaciones más adecuadas para la realización de otras tareas relacionadas con el ciclo de vida de un proyecto, lo que hace que no se dependa de un solo proveedor de aplicaciones.
Imagen de visure irqa


http://modelo-de-analisis.blogspot.mx/2013/04/36-herramienta-case-para-el-analisis.html

HERRAMIENTAS  CASE PARA LA INGENIERÍA DE REQUISITOS


Las herramientas para la gestión de requisitos de software se limitaban a editores de texto, los cuales hacían de esta tarea una labor tediosa y confusa. Actualmente, se cuenta con múltiples opciones, como las que se mencionan a continuación:

IRQA 43
Herramienta CASE de Ingeniería de Requisitos, diseñada para soportar las actividades realizadas en el proceso de especificación de sistemas. Ésta facilita y formaliza la comunicación entre el cliente, el proveedor y los distintos miembros del equipo de desarrollo.
Facilita la captura, organización y análisis de las condiciones, así como la especificación de la solución mediante el apoyo metodológico adaptable a cada cliente.
Resultado de imagen para IRQA 43 HERRAMIENTA CASE

RETO
Esta herramienta propone un modelo de requisitos para capturar los aspectos funcionales del sistema; básicamente, mediante tres técnicas complementarias entre sí: la definición de la Misión del Sistema, la construcción del Árbol de Refinamiento de Funciones y el desarrollo del Modelo de Casos de Uso.
Además, se introduce un Proceso de Análisis que permite traducir el Modelo de Requisitos en el Modelo Conceptual, manteniendo la trazabilidad entre ambos y propiciando una representación de la información en el segundo prototipo.
Resultado de imagen para RETO HERRAMIENTA CASE

CONTROLA
Herramienta de apoyo al proceso de ingeniería de software en pequeñas empresas. Se creó gracias a la expansión que tuvo el mercado y a la generación de grandes y pequeñas empresas, las cuales requieren un instrumento para el desarrollo de sus proyectos.
Ofrece recursos importantes tales como: Administración de requisitos, administración de casos de uso, administración de casos de prueba y error, planeamiento de liberaciones, administración de implementaciones, control de dependencia entre Implementaciones, matriz de rastreabilidad y rastreabilidad de los requisitos.
Resultado de imagen para HERRAMIENTA CASE CONTROLA

OSRMT (Open Source Requirements Management Tool)
Herramienta libre para la gestión de requisitos, cuyas principales características son: trabaja en arquitectura cliente/servidor, desarrollada bajo Java; la versión 1.3 trae un módulo para manejar la trazabilidad y lo introduce para el control de cambios; así mismo, genera la documentación de los requisitos tratados.

Resultado de imagen para HERRAMIENTA CASE OSRMT

JEREMIA
Se trata exclusivamente de una aplicación cliente exclusivamente, lo cual no permite la posibilidad de trabajar en equipo. Ésta, ayuda durante el desarrollo del sistema, especialmente en el seguimiento de cambios de los requisitos a lo largo del ciclo de vida.
Con JEREMIA es posible captar las necesidades, analizarlas y clasificarlas. Implementa un módulo orientado a la generación de la documentación posible de exportar en formato DocBook XML, la cual junto con los requisitos, se almacena en una base de datos en MySQL.


RAMBUTAN
Esta herramienta está basada en XML, realmente consta de un conjunto de aplicaciones para el usuario final, ayudando a los analistas de sistemas en la recopilación y categorización de hechos en un documento de especificación de requisitos. Lo curioso es que tiene un cliente para palm (PDA), el cual se utiliza para recopilar los hechos en el lugar donde está ubicado el cliente mientras que la aplicación de escritorio recibe la información, edita y perfecciona.
Ambas aplicaciones permiten al usuario introducir, modificar y visualizar los datos que componen un documento de especificación de requisitos. Comparada con otras herramientas de gestión de requisitos, Rambutan ofrece las siguientes ventajas competitivas: Aplicación cliente para palm (PDAclass), portabilidad entre plataformas, es independiente de cualquier metodología de especificación de requisitos, y permite distribución libre.
Existen otras herramientas en estudios para la gestión de requisitos. A continuación se mencionan, algunas de las incluidas en el estudio comparativo presentado por El Consejo Internacional sobre la
Ingeniería de Sistemas (INCOSE)7: CaliberRM, REM,
SMART TRACE, SoftREQ, Analyst Real Team System.



http://tecnologicofch.blogspot.mx/2013/03/24-herramientas-case-para-la-ingenieria.html